ESPÍRITU
AZUL
Suplemento
informativo de la página de Internet del Grupo VII de Scouts de
México
Julio de 2001
Año 2 No. 18
En estos días por
conducto de Miguel del Villar recibimos en préstamo una serie de fotografías
de Rubén Mateos para incorporarlas a nuestra página de Internet. Agradecemos
esta magnífica contribución y el detallado trabajo de Rubén al indicarnos
nombres, fechas, lugares y algunos datos curiosos sobre las fotografías. El
próximo mes les tendremos listas las primeras de estas fotos.
Aprovechamos para felicitar a César Nieves Trejo, "Tato ", quien hace un mes contrajo matrimonio con Diana Gutiérrez Tapia
Arte
y Haciendas
Nos
da mucho gusto saber que nuestro hermano Eduardo Llamosa está presentando
durante julio y agosto una exposición fotográfica en el Museo de Arte Contemporáneo
Ateneo de Yucatán, A. C.
¡Enhorabuena!
Si
están por Mérida no dejen de ir.
Por
otro lado Juan Daniel Olagaray expuso unas litografías en días pasados aquí en
la Ciudad de México.
Cronograma En el mes de agosto Mario Alfonso de la
Parra acepta el nombramiento de...
Galerías del mes. Mira estas
12 nuevas fotografías que ya son parte de nuestra colección.
Biografías. Agregamos este mes a Adolfo Desentis,
a quien te presentamos a
continuación.
Profesión:
Abogado.
Fecha
de nacimiento: 12 de mayo
de 1925
Fecha
de ingreso al Movimiento:
1938
Fecha
de ingreso al Grupo VII:
1944
Investidura
Rover: 1944
Leer completo
Tropa Roland Philipps. Mayo de 2001.
Museo de Antropología.
Gustavo González JT, Edgar Valladares AJT, Alejandro
Robles GB, César Robles, Omar Medina, Oscar Sánchez, Paris Aguayo GH, Carlos
Rodríguez, José Miguel Lastra, Juan Pablo Melgarejo, César González,
Miguel Ángel Navarrete GC, Roberto Cervantes y Andrés
Torres.
www.oneearth.org Un poco de conciencia
www.geocities.com/jamboree_37/CA1EIWLG2.html Presentación de un libro sobre el
Jamboree de 1937.
http://promo.net/pg/ Proyecto Gutenberg, recopilación
de libros sin derecho de autor vigente.
Cena
de Gala X Aniversario de la fundación del Centro Oftalmológico Nacional de
Singapur "Singapore National Eye
Centre".
Invitado
de honor: El
Presidente de la República de Singapur His Excellency Mr. S R Nathan.
Saludo:
" Good night Mr. President, I am César Gomezperalta; Cornea fellow from Mexico,
a pleasure to meet you".
Agradecemos a César esta y otras fotos que nos
ha enviado y la compartimos con ustedes.
Profesión:
Abogado.
Fecha
de nacimiento: 12 de mayo
de 1925
Fecha
de ingreso al Movimiento:
1938
Fecha
de ingreso al Grupo VII:
1944
Investidura
Rover: 1944
Conforme
se acumulan los años y con ellos la historia del Grupo VII, las largas noches
pasadas bajo el manto del oscuro azul del cielo nos han regalado incontables
aventuras y anécdotas. El tiempo
transcurre y nacen mitos y leyendas, se realizan hazañas y en cada andanza
alimentamos nuestra fogata, forjamos nuestra vida, es decir, la historia del
Grupo VII o lo que es lo mismo. . . nuestra
historia.
Muchas
proezas han sido y serán contadas a hijos, nietos, amigos o scouts; otras
tendrán la fortuna de ser redactadas por alguna mano más ágil o, como suele
suceder, por algún advenedizo iluminado, pero otras, posiblemente las más
permanecerán sólo en la memoria de quienes las
vivieron.
Corría
el año de 1944 y el mundo se encontraba en guerra, los países del Este de Europa
eran liberados por el ejército soviético, los Aliados llegan a Roma y el día "D "
desembarcan en Normandía. El
escultismo se había propagado por todo el mundo convirtiéndose en el movimiento
juvenil más grande que jamás hubiese existido. En México el Grupo VII cumplía
sus primeros 9 años de vida, había quedado atrás la época de la pañoleta roja de
los obreros de la compañía Corcho y Lata y las efímeras patrullas Zorros,
Jaguares y Garzas. Sin saberlo, la
generación de scouts de la década de los 40 realizaba una labor que habría de
perdurar por muchos años. Amplia es
la lista de hombres y líderes que se forjaron en esos años con el tesón
característico de quien porta una pañoleta azul, unos sobreviven y otros ya han
partido aunque su legado aún nos acompaña.
Uno de ellos, Adolfo Desentis y Ortega R.S., recientemente nos recibió en
su casa donde tuvimos la oportunidad de rememorar estos años de consolidación
del Grupo VII.
Adolfo
vivió el escultismo al lado de hombres como Mario Alfonso y Enrique de la Parra,
Guillermo Pérez Olagaray, César Macazaga, Agustín Rego Espinosa, Luis Cuevas
Muñoz-Cano y Germán Olagaray, entre otros.
Ingresa al movimiento scout en el Grupo V, o "Quinto " como a él le gusta
nombrarlo, del Colegio Cristóbal Colón de los hermanos lasallistas con Pierre
Lyonett como Jefe de Grupo. Era el
año de 1938 y en pocos meses Alemania invadiría Polonia desencadenando la locura
de la guerra. París caería en el
mes de junio de 1940 y Lyonett acude al llamado del General De Gaulle para
unirse a la resistencia francesa.
Hoy en día una de las salas de conferencias de la Universidad la Salle
lleva el nombre de este mártir caído en batalla, así como una de las calles
circundantes del Colegio Cristóbal Colón de Lomas Verdes.
Con la
salida de Pierre Lyonett el Grupo V tiene problemas que eventualmente lo
llevarían a fusionarse con el Grupo VI, también del Colegio Cristóbal Colón,
quedando el nuevo Grupo VI con la pañoleta azul rey original del Grupo V. Tiempo más tarde Armando Ríos, Guía de
la Patrulla Tigres del nuevo Grupo VI decide integrarse junto con toda su
Patrulla al Grupo VII. Ríos le
propone a Desentis entrar al Clan Hernán Cortés cuando Mario Alfonso de la Parra
era el Jefe.
Adolfo fue parte de la primera expedición, curiosamente conformada por 7 scouts, que cruzó "contra corriente " el río San Jerónimo, bajo las Grutas de Cacahuamilpa en el verano de 1946 junto con Luis Cuevas Muñoz-Cano, Mario Alfonso y Enrique de la Parra, Germán Olagaray, un scout del Grupo II apellidado Cárdenas, el Eagle-Scout americano Wendall Hass y Henrry Boboteck, scout polaco. Realizó la caminata Chachalacas Nautla, reproduciendo mapas en papel mantequilla calcados de los originales que consiguieron en la Dirección General de Meteorología en Observatorio: "empezábamos a caminar antes de que saliera el sol, por ahí de las 4 de la madrugada y no parábamos hasta las 10 de la mañana. Durante el día descansábamos y a las 4 de la tarde cuando el sol se encontraba ya en su ocaso reanudábamos la marcha, ahí descubriríamos, como buenos hijos del VII, que se puede vivir con una tercera parte del presupuesto sin pasar mucha hambre. . . sólo bajando de peso ". "Como olvidar entre tantos recuerdos el vuelo raso de un avión de reconocimiento americano en busca de soldados alemanes, como olvidar el perico cazado por Luis Cuevas o el poderoso viento del sur que hacia imposible plantar las tiendas, o las alpargatas que uso Germán Olagaray durante todo el recorrido, en donde ostras empanizadas de arena por el viento del sur te demuestran indudablemente que la comida siempre sabe mejor en campamento y donde incluso descubres que la leche en polvo también puede servir para refrescar los pies de la arena caliente de la playa. Pero además, cómo olvidar el Oyameyo, el Pelado, el Teponaxtle, las interminables noches pasadas bajo el cobijo de las estrellas y donde en ocasiones te percatas de que tus amigos no son precisamente los más brillantes cuando han agotado la última cantimplora con agua intentando hacer gelatina en una hoja de periódico ".
"Los
del VII siempre fuimos diferentes a los demás scouts, "corriosos " con una
contextura distinta. Estábamos acostumbrados a pasarla mal, pero con una sonrisa
en los labios y eso sí con el uniforme siempre muy buen
puesto ".
Viajero
y cazador empedernido de gran talla, ha cazado capra hispánica, corzos y macho
montés en lugares como Castilla, La Mancha y la Sierra de Gredos en la Península
Ibérica. Tanto en México como en
Estados Unidos sus presas preferidas han sido el venado bura y cola blanca,
durante diversos safaris en África han caído bajo la mira de su rifle elefantes,
rinocerontes, búfalo africano, leopardo, impala, gacela grand, antílope, lesser
kudo y waterpock, entre otros. Compartió experiencias de caza mayor con Mario
Alfonso de la Parra y su inseparable arco y Adolfo con
escopeta.
Defensor del tesoro artístico e histórico de México, por lo que ha ganado reconocimientos. Su casa es un verdadero tesoro colonial que se encuentra en Observatorio, en lo que fuera el molino de la ex-Hacienda de Santo Domingo que ordenara construir el conquistador Hernán Cortés y que la familia de Adolfo restauró. Con una decoración reflejo de sus pasiones es posible ver desde arte colonial y trofeos de caza hasta su colección de armas antiguas. Como hombre de mundo ampliamente conocido por embajadores y ministros de todo el orbe conjuga en su persona; sencillez, humildad y un extraño sentido del humor muy natural y no para todos perceptible.
"La formación
scout te da capacidad y voluntad para terminar las
cosas,
aunque éstas
requieran de un trabajo máximo para realizar lo que tienes
que
hacer o lo que
te has propuesto... para completar la última
milla ".
Adolfo Desentis
y Ortega R.S.
Semblanza
escrita con base en una entrevista realizada el 11 de julio de
2001
Raúl Delgado
Aranda R.S.
Búho de las
Nieves