Espíritu Azul
Suplemento informativo
de la página de Internet del Grupo VII de
Scouts de México
http://habitantes.elsitio.com/gsiete
Abril de 2000
Año I Número 4
Presidente:
Tigre, Mario Nieves Trejo R.S.
Vicepresidente:
Búho, Raúl Delgado Aranda R.S.
Editor en Jefe:
Halcón, Pablo Álvarez-Tostado Delgado R.S.
Corrección de
Estilo: Cóndor, Gerardo Magaña Silva R.S.
Rinoceronte, Iván Guerra Villasana R.S.
Corresponsales:
Búho, Armando Rincón Gutiérrez R.S. (Veracruz)
Rinoceronte, Eduardo Llamosa Neumann R.S. (Yucatán)
Web Master:
Rinoceronte, Juan Daniel Olagaray Sobrado R.S.
Este boletín es
editado y distribuido por Espíritu Azul, no se
confunda con "Siete Azul". No es una publicación
del grupo actual, no se conforma por miembros activos y no
pretende sustituir de manera alguna a las publicaciones que este
pueda tener. Ante todo respetamos, en todos los aspectos,
la independencia de los escultas en activo del Grupo VII de
Scouts de México.
En este
cuarto número de nuestro boletín buscamos seguir juntando a los
miembros activos y no activos del grupo con un espíritu común.
Hemos tenido pocos comentarios con respecto al contenido y hemos
atendido cada una de ellas, sin embargo esperamos sus opiniones
al respecto, para poder mejorar y llenar las expectativas que
todos ustedes puedan tener.
Al ver
este boletín en distintos navegadores, versiones de este o
manejadores de correo el formato del mismo cambia. En algunos
casos puede desacomodar los textos o no traer imágenes. Pero no
te preocupes tenemos el boletín en la página, con una liga
directa en la página principal. Así que si no puedes ver las
fotos o imágenes aquí, sigue esta liga:
http://habitantes.elsitio.com/gsiete/abril
En este número:
2
Los locales del VII
El
primer local, en 1936...
3
Página de Internet
http://habitantes.elsitio.com/gsiete
4
Del grupo VII
Excursión familiar
5
Investiduras
...cuatro
escuderos fueron investidos...
6
Ligas
El sólo pensar en ellos produce
muchos recuerdos. Empecemos entonces este viaje por el
tiempo.
El primer local, en 1936 un año
después de la fundación del grupo, se encontraba en la calle de
Sabino, en la colonia Santa María la Ribera y se le alquilaba al
R.S. inglés Charles Robson. Los años siguientes el grupo
tuvo muchos cambios de lugar de reunión y diversos locales, unos
fugaces y otros que sí duraron más tiempo. En 1939 el
local era un cuarto en la calle de Donato Guerra, casi esquina
con Reforma. Esta era una casa que pertenecía al club de
leones, quienes prestaban un cuarto al Grupo VII y otro cuarto a
un grupo que pudo o no haber sido el Grupo 10. Se pasó
velozmente por la colonia Narvarte, cuando Mario Alfonso de la
Parra buscaba un lugar para establecer al grupo. Por una
temporada se contó con la casa de Don Juan Lainé, en la calle
de Francisco Pimentel en la colonia San Rafael.
Años después el grupo se acerca a
su zona natural y van madurando con él su filosofía y su
espíritu. Sabemos que en la colonia Escandón hubo un
local en los Altos de la iglesia "del Espíritu Santo,
en qué fecha y por cuánto tiempo no lo sabemos realmente.
Al inicio de la década de los
años 50 en lo que había sido la casa de los Pérez de la Vega
(Perico), se ubicó el local en la esquina de las calles de
Zamora y Agustín Melgar. Este era un terreno de unos 400
metros cuadrados, de un caserón con sótanos y áreas muy
grandes. A fines de 1953 o principios de 1954 la casa fue
demolida, algunos miembros del grupo observaron como era
destruida y posteriormente presenciaron la excavación para los
cimientos de lo que fue un edificio de departamentos de unos diez
pisos.
Aquí vinieron varios años sin
local, pero Chapultepec siempre nos ha acogido. La manada
se reunía en casa del Dr. Jolly (en Agustín Melgar 30-2) y de
ahí a las islas, la tropa en la fuente colonial y también en
diferentes partes del bosque según la actividad.
El Parque Público (hoy Museo de
Antropología y zonas anexas) pasó a ser lugar de reunión por
el año de 1956. Y de repente todas las ramas se refugiaron en
casa del Dr. Jolly, o en casa del Arq. Olargaray en Av. Veracruz,
que también era lugar de reunión del clan.
A fines de 1957 se rentó el local
de las calles de Jojutla y Montes de Oca. Una casa vieja
que rentaron Douglas Dougelby (jefe de grupo en esos días) y la
Nona (Inés Jolly), quienes se presentaron como marido y mujer
ante el casero para tal efecto. La estancia era para usos
múltiples, la cocina era la bodega, el garage el ping pong, una
recámara grande para la manada, otra para la tropa, una chica
para el clan y la última para el consejo de Grupo. Pasaron
así varios y buenos años.
De regreso a las andanzas la tropa
al Parque Público, el clan a casa de Juan José Blanco, que
tenía un asador techado en el jardín y la manada por algún
tiempo se fue a un sótano de la Iglesia de la Sabatina en el
cual construyeron un cubil, hasta que les fue requerido para
convertirse en el local de AA (Alcohólicos Anónimos), que
subsiste hasta nuestros días.
Después de ahí a las islas y al
espacio que aún existía frente a la casa del administrador del
bosque. El clan pasó por varios lugares de reunión, el
departamento de Héctor Sparrowe en José María Olloqui 12, la
casa del jefe de clan, las oficinas del Fondo Industrial Mexicano
en Reforma 45 piso 15.
La manada estuvo un tiempo en casa
de Carlos Torres en la calle de General Fagores. En 1967 se
consiguió en Martínez de Castro 7 un local, que era como un
chorizo que anteriormente era una escuela de ballet. Tenía
un área común para la manada y la tropa, de unos tres metros y
medio o cuatro por ocho o nueve. Al lado un baño y un
lugar para el clan.
El local de alumnos, hoy día.
Otra vez a la calle por uno o
dos años y en 1972 se consiguió lo que era una tienda de
abarrotes, el primo (Alberto Saavedra) se encargó de hacer
algunas modificaciones al local ubicado en la calle de Alumnos
6-D. La manada en la trastienda con una entrada directa, la
tropa también con puerta propia y el clan en un tapanco. En este
local pasamos muchos años y parecía que las cosas no
cambiarían, pero a fines de 1988 nos pusieron por enésima vez
de patitas en la calle. Nos acogieron en Polanco, en la calle de
Cicerón. Esta era una casa prestada por la abuela del
lobato Tomai (Alonso Castillo) y que nos albergó casi dos años
hasta que nos fue requerida y quedamos a la deriva como muchas
otras veces. La manada se juntaba en la Sabatina y la tropa
en Chapultepec.
A fines de 1990, después de una
extraordinaria campaña financiera, iniciada en 1987 y encabezada
por Pontesbleu, A. C. volvimos a la calle Alumnos 6-D y se
compró nuestro primer local propio. Por un tiempo se
abandonó por remodelación en los baños así como un nuevo
tapanco y en julio de 1991 regresamos al local, el cual se
inauguró formalmente en abril de 1992. (Foto del evento)
Tenemos en nuestras manos la
oportunidad de volvernos sedentarios de aquí en adelante. ¡No
perdamos lo que tenemos! Hay que hacer un esfuerzo más
para escriturar este local.
Esta recopilación fue realizada
por Pablo Álvarez Tostado Delgado, agradezco las aportaciones
pasadas y futuras, en especial a muchachito Jorge
Luis Álvarez Tostado Aguirre, quien realizó buena parte
importante del artículo.
El presente artículo, muy pronto
formará parte del acervo histórico del Grupo VII y podrás
consultarlo de manera permanente en la página de Internet.
Para cualquier aportación histórica que enriquezca lo aquí
contenido, por favor contáctanos a: sieteazul@yahoo.com Gracias.
La página del VII cumplió ya sus primeros
seis meses y mejora día con día, hemos trabajado mucho en
pulir pequeños errores de aquí y de allá, pero sabemos que es
importante tener material nuevo constantemente. Es por eso que
tenemos nuevas galerías ( http://habitantes.elsitio.com/gsiete/galeria6 ), varias fotos de distintas épocas
del grupo que nos han llegado de diversas personas. Tu también
nos puedes prestar fotos para digitalizarlas y ponerlas en la
página, simplemente mándanos un correo electrónico y nosotros
la recogemos y te la regresamos.
No olvides que el Cronograma
sigue su recorrido por los años y van apareciendo nuevos datos.
Así que date una vuelta a nuestra casa electrónica y síguelo
haciendo frecuentemente.
También tenemos un mensaje que envía
Cuatáparo, y que puedes encontrar con una liga en la página
principal.
Recuerda nuestra dirección:
http://habitantes.elsitio.com/gsiete
Excursión Familiar
El pasado domingo 2 de abril se
realizó la Excursión Medieval del grupo. Por problemas con la
despertada y el cambio de horario se retrazó un poco la salida
del local. Llegamos a la Campana (atrás de Salazar) y después
de otra espera se inauguró el evento, con los himnos, el
izamiento de las banderas y unas palabras del Jefe de Grupo
y del jefe de clan.
Después de un discurso que nos situó
en la época y el proceder para el día pasamos a un juego de
fañol entre un bando naranja y otro azul. Aquí se crearon diez
reinos para recorrer y confrontarse en cinco bases, en ellas
jugamos fútbol, mostramos nuestros conocimientos, recorrimos
caminos de muy diversas formas (al ritmo de un elefante se
columpiaba..), mostramos nuestra fidelidad al
rey y cruzamos un tronco con obstáculos. En esta parte Tomai se
cayó y fracturó el brazo izquierdo.
Seguimos con una cadena de ropa, la
comida en un lugar que no se prestaba a una unidad total, pero si
se reunieron varios grupos de diversas familias. Por reinos
realizamos pantomimas, luego la puntuación y el premio para los
Nibelungos para cerrar con la clausura y por supuesto la canción
de la despedida.
Los scouts no activos que asistieron
al evento (espero no olvidar a alguien) fueron:
León, José Espinosa, Eduardo
Pichardo, Gabriel González, Emilio García, Juan Roberto Pitman,
Rafael de la Torre, Alfredo de la Fuente, Gerardo Magaña, René
Dorantes y familia de casi todos ellos.
Investiduras
En el transcurso de la
noche del sábado 8 de abril o en la madrugada del domingo 9
cuatro escuderos fueron investidos como Rover Scouts. Son cuatro
miembros más de una selecta lista de scouts del grupo que han
obtenido tal título. Con un orden en particular en esta noche y
en la historia del VII los investidos y sus padrinos son:
132
R.
S. Juan Roberto Pitman Rivero
R. S. José Luis Pohls Arroyuelo y R. S. Eduardo Melgarejo Lomelín
133
R.
S. Luis Benito de la Torre Pérez
R. S. Rafael González
Paredes
y R. S.
Gerardo Gutiérrez Nava
134
R.
S. Gustavo González DAsseo
R. S. Iván Guerra
Villasana
y R. S.
Jorge Luis Álvarez Tostado Delgado
135
R.
S. Jaime Israel Ocampo Allende
R. S. Pablo Álvarez
Tostado Delgado y
R. S. Mario Nieves Trejo
¡Muchas felicidades!
Y recuerden bien que deben estar
LIGAS
www.pinetreeweb.com Algunas ligas a páginas scouts y todo
lo que quieras saber de BP
www.readysoft.es/home/smiley/menus.htm Gente que vivió la
naturaleza de otra forma, por supuesto muy acorde al buen
escultismo. Culturas indígenas de América del norte.
http://spider.scout.net
Buscador
de páginas y eventos scouts.
Recuerden que nuestra página se encuentra en:
http://habitantes.elsitio.com/gsiete